Algunas lecturas indican el nivel
lingüístico a través de un código de
colores que aparece sobre la
portada, por ejemplo verde para
nivel elemental o azul para nivel
avanzado. Un sistema similar podemos
usar en nuestra biblioteca. Una
forma fácil de hacer esto sería
pegar un cuadro o círculo de color
sobre el lomo, de esta manera
tendremos una forma fácil y rápida
de identificar todos los niveles de
las lecturas que tenemos en la
biblioteca de clase.
Los libros pueden ser clasificados
en géneros tales como: thriller,
romance, ciencia ficción, fantasía,
misterio/horror/fantasmas, intereses
humanos, etc. De esta manera como
nuestros libros tienen los códigos
de color que indican el nivel
lingüístico nuestros alumnos estarán
motivados a moverse por los
distintos niveles ante una temática
de su interés.
Debemos de establecer un tiempo para
que nuestros alumnos puedan examinar
la biblioteca. Podría ser durante la
clase, descansos, después del
horario escolar, etc, pero nosotros
debemos de estar disponibles para
ayudarles si fuera necesario. El
nivel lingüístico de la lectura es
importante pero no es el único
factor a la hora de la elección de
un libro. La manera más efectiva de
motivar a nuestros alumnos en la
lectura es implicándolos en el tema.
El nivel lingüístico se convierte en
un aspecto secundario sólo a tener
en cuenta para asegurarse de que no
impide la compresión y así los
alumnos buscarán los libros que
encuentren interesantes.
Si un alumno encuentra difícil
decidirse, debemos ayudarle a hacer
una elección que esté de acuerdo con
sus intereses y nivel lingüístico.
Aunque la decisión última debe ser
tomada por él.
|