MENÚ
 
 

7.      La velocidad lectora es cada vez más mayor. Cuando las lecturas de nuestros estudiantes están dentro de su capacidad lingüística y las leen por intereses personales y generales más que por fines académicos, es un incentivo leer con fluidez. Nuttall observa que “velocidad, disfrute y comprensión están íntimamente relacionados”. Ella describe en “el círculo vicioso de la lectura al lector que no disfruta leyendo; que no lee mucho, que no entiende; que lee con lentitud…. La lectura extensiva puede ayudar a que los lectores entren en el círculo del crecimiento… El círculo virtuoso del buen lector: lee más rápido; lee más; comprende mejor; disfruta leyendo; lee más y más rápido…” Con el fin de desarrollar la fluidez yo recomiendo a mis alumnos que no utilicen el diccionario cuando se encuentran palabras que no entienden. La lectura extensiva es la oportunidad de seguir leyendo y practicar estrategias como ignorar o adivinar palabras desconocidas o incluso pasajes, buscando el significado general y sintiéndose cómodo con un cierto nivel de ambigüedad.

8.  La lectura es individual y silenciosa. La lectura extensiva, individual y silenciosa contrasta con la forma en que los textos son usados en clase como vehículo para la enseñanza del idioma o estrategias de lectura o traducido o leído en voz alta. La lectura silenciosa permite que los alumnos puedan descubrir que leer es una interacción personal con el texto y una experiencia de la que ellos son responsables.

© COPYRIGHT FRANCISCO GÓMEZ GONZÁLEZ